miércoles, 19 de diciembre de 2018

Nuestros deseos




Para los buenos momentos, gratitud.
Para los
malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Para el desánimo, intensidad.
Para estas fiestas amor y generosidad
Y siempre, siempre, felicidad. 


Felices fiestas a nuestros colaboradores y lectores.






Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal

Diciembre 2018

lunes, 10 de diciembre de 2018

Nuestras Eras


Siembra en polvo y recogerás con colmo 

Como no hacer un recordatorio de todos esos hombres que se dejaban los mejores años de su vida tras un arado en nuestras sierras, ya que nuestro pueblo está rodeado por sierras y eras.
Con sus yuntas de mulos o de burros, al igual que otros que solo araban con un solo animal, ya que no tenían para poder tener esa yunta tan deseada por ellos mismo, pero con todo y eso se daban mañas para poder roturar esa tierra que con tanto esfuerzo rompían para que así poder dejar caer de sus manos la semilla que en sus días nacerían, para que dé sus frutos (como el trigo ) y podamos hacer nuestro pan,  de ese modo poder alimentarse esos gañanes, bien cedimos gañanes, palabra que deberíamos utilizar, ya que no se corresponde con sus sabiduría, para el sustento nuestro y de sus fieles compañeros. De todas maneras es la palabra que se utiliza ”gañanes“,  ya que ese es el modo de poderlos nombrar, nombre que desde la antigüedad  (el que fuese le puso sin saberlo pronunciar), hombres rudos, curtidos por el paso de los años, con sus manos todos llenas de callos, de sujetar los cabestros, de sus yuntas…, el modo de definir un día de su trabajo se domina como “huebra”, análogo a cuando están en su tarea roturando la tierra se le llama: “besana”, lenguaje rico en su dicción y pronunciación, por medio de que esos hombres antes mencionado, con el paso de los años dejaron sus yuntas ya que llegó el progreso, el que cambiaría todo, sin duda, esos adelantos que nos ha incorporado el progreso pensamos que algún día nos pasara factura, ya que las nuevas técnicas de cultivo y preparación de la tierra, junto  con toda esa química tan nociva para nuestra salud, “pero es el progreso…”
Antes de ocurrir  la desaparición de nuestros gañanes, las tareas agrarias proseguían un largo proceso, cuando ya estaba su sementera nacida, la tenían que seguir cuidando eliminando malas hierbas, para que no se las comiese, de ese modo, seguían guiando su crecimiento hasta la madurez, finalmente, esas espigas echaban en su interior el fruto que le tenían que extraer en ese lugar llamado “eras”.
Pero no por ello bajaban la guardia, como solemos decir, y como decían ellos mismos, siempre estaban a la espera de lo que el tiempo quería hacer con ellos, si llovía mucho la simiente no nacía, la tierra se ponía pesada y no “agujaba la semilla”, para que pudiese romper la corteza del suelo, si el tiempo era seco, pasaba lo mismo, no podía echar “fuera su guía”, en cualquier circunstancia era malo y sigue siendo malo, pero ellos para consolarse decían: “con el tiempo no hay quien pueda”.
Ellos como grandes conocedores de su terreno tenían su propio refrán, a pesar que la sequía era mala para su sementera y se decía de esta manera “siembra en polvo y recogerás con colmo”, esto quiere decir es que el que siembra  temprano aprovecha las primeras aguas del otoño, de ese modo, sus semillas llevan ventajas con las demás. Pero al igual tenían otro refrán más y era de esta manera “a las eras tardías las cogía el agua”, este refrán sirve para las dos faenas, las de trillar y la siembra.
Estos hombres, sabios  de su mundo siempre decían otro refrán más cuando miraban al cielo, hablaban entre ellos y como de costumbre echaban una “breva”, ¿y que es una breva?, aquellos cigarros de librito de papel amarillento, tabaco criado por ellos mismos, lo liaban más gordo de lo normal y se lo ponían en la boca, sujetado en los labios, pero con la gracia que no lo apretaban, tampoco se les caía y el nombre era breva, mientras ella se consumía, comentaban fulano como ya sabemos “el agua para San Miguel ni antes ni después`, el compañero le respondía “que cierto es”, en el otoño el manda es el tiempo, así terminaban ambos interlocutores la conversación y cada cual a su faena.
Así transcurría el tiempo y  se aproximaba la siega, para recoger el fruto que sembraron en el otoño, sus cereales comenzaban a cambiar de color en el mes de Abril, el verdor que desde su crianza tenía comenzaba a ponerse de color amarillo.
En nuestro pueblo el lugar más temprano para tal menester lo tenemos en la Dehesa Boyal, llegando la Cruz de Mayo comenzaban nuestros gañanes a desempolvar sus hoces, el mandil, la tetilla y el sobrero de paja, ese lugar es caluroso ya que es más temprano, pero cuando hace calor es  igual que los demás
Cierto es, faltaba lo principal, que es a lo que dedicamos este artículo, titulado “las eras”, donde dejaban sus haces de trigo, cebada, habas o lo que tuviesen que trillar. Lugares desconocidos en los años que corren ya que no se le da utilidad alguna, no era igual cuando comentamos este largo proceso de cultivo, que eran tan necesarios para tal proceso, en nuestra zona, las eras las tenemos de diferentes formas y  maneras, redondas, ya que se tenían  que girar en círculo para poder poner la palva y de ese modo los animales con sus patas las pueden destripar mejor, de diferentes tamaños y las más habituales, en nuestro término solo tenemos una era que tengamos vista que es cuadrada: pero tenemos otra peculiaridad más en nuestro pueblo, al tener tantos minifundios poseemos muchas de esas obras de artesanía y bien decimos “artesanía pura y dura”, ya que la piedra la ponían seca en el suelo sin nada de mezcla y por mucho que pisasen las caballerizas no se movían, las piedras las ponían en forma de un sol radiado, un punto central con un pequeño círculo y de ahí salen los demás cajones para poder pinchar la piedra,  gran suerte la que tenemos en nuestro pueblo con estas antiguas obras, como son nuestras eras, que aún en estos días se resisten a que el tiempo intente borrarlas, ya que gracias a su buena construcción las podemos disfrutar todavía. 
¿Qué zona del pueblo podemos transitar que no tengamos esas eras?, si por donde quiera que salgamos a nuestros campos las podemos ver, cada vez que las miro me traen a mi niñez, ¡qué tiempos!, cuando esos gañanes se dejaban lo mejor de sus vidas juntos a sus yuntas pisando esos granos.
También estaban las eras de tosca y  diréis  ¿qué es eso?, sencillo, ya que conocemos todo lo relacionado con este mundo y lo que significa es que. “el suelo es de tosca piedra natural del terreno o mejor dicho de piedra natural del campo”, vamos  que no está empedrada por el hombre y que existían como eras, así ocurría en la Erilla.
Todos los años trillaban en ese lugar, estas eran “eras públicas”, él que quería ir a ese lugar lo podía hacer sin pagar canon o dote alguna al Ayuntamiento, es decir, lugares libres, si por su puesto ya que dicho sitio es el lejío del pueblo, lugar para  aprovechamientos de los vecinos del lugar, o eras, ya  han pasado tantos años de esta norma de aprovechamiento, no sé si habrán cambiado la normativa de nuestro pueblo, en los años a los que analizamos todo el mundo podía ir y aprovechar dicho lugar, por ello los trilladores lo hacían, también podía ir cualquier pastor que tuviese “una puntita de cabra o de ovejas para que pastasen”, pero prioritariamente era el lugar destinado a los que querían trillar sus cereales, llegaban con sus haces y comenzaban haciendo un circulo sin desatarlos, pues tenían la misión de hacer como una pared para acotar su parcela y cuando llegaban los siguientes les quitaban el vencejo y los esparramaban para que cuando entrasen las caballerizas los pudiesen moler mejor con sus cascos, mientras que giraban en círculo, el trillador los seguía las caballerías con la vista para que no se saliesen de la palva.
No era un lugar exclusivo de esas faenas también se utilizaba como escombreras y  lugar donde tiraban los bichos muertos. De ahí otro refrán antiguo que decía “no saliéndose de la era todo es trillar”, que buen refrán, cada dicho de esta clase va en consonancia con sus trabajos, ya eso no ocurre, se han perdido, igual que este  oficio. En otros lugares no muy lejos de nuestro pueblo al menos siguen con sus siembras y si no trillen en las eras por lo menos siegan las cosechadoras, maquinaria que han sido  las culpables de desterrar a esta tradición tan ancestral, algunos llaman progreso, otros simplemente, destrucción de mano de obra.    
Continuamos con este desaparecido oficio, con sus patas los animales fuera del circulo los otros  compañeros del que estaba al cuidado de la trilla se encargaban de recogerlo y meterlo de nuevo en la era con la horquilla, el utensilio que tenían para tal menester,  y otros como el horcón, la horquilla grande, los trillos, un carro tirado por los animales, eran de dos formas, unos tenían las cuchillas en forma de ruedas para que pudiesen girar y triturar la paja, el otro era de la forma de una tabla ancha, en la  que se subía el trillador, no se utilizaban las cuchillas, lo que tenían era unas piedras finas que las sacaban de la madre piedra llamadas jabaluna, por su dureza, las cuales estaban pinchadas sobre la misma tabla que eran las encargadas de triturar el pasto y apartar el grano de la paja, de ese modo, terminar de triturar lo que estaba molido por las yuntas y guiar a los animales para que no se saliesen de su sitio, la paleta para cuando el grano estaba limpio y poder separar la paja del grano mediante el aire, cuando se levantaba la marea como decían ellos, comenzaban a darle dicho aire, con las horquillas primero y luego con la paleta, para que quedase más limpio, la paja se la llevaba el viento y el grano caía por su propio peso en el montón de nuevo.
De ahí el famoso dicho cuando estaban hablando y querían terminar: “al grano que la paja se la lleva el viento”. Ya limpia la paja la cargaban en las barcinas ( unas redes para trasportarla al pueblo en los carros ), unas veces tirado por mulos y otras tirado por bueyes, dependiendo del lugar donde se encontrasen las eras, cuando llegaban la soltaban en el suelo para meterla posteriormente en sabanas y de ese modo poderlas depositar en los graneros o pajares, que a su vez tenían hecha como unas chimeneas que su nombre es: aventaero, el lugar por donde caía la paja de nuevo en el pesebre y de ahí la comida para los mulos, bueyes o burros, cualquier animal que estuviese en la cuadra.
Estando el montón de grano junto comenzaban a llenar los costales, hechos de lona y estrechos, pero a la vez pesados, para poderlos mover. También tenían la cuartilla para poder llenar los costales y servía a su vez para las medidas, como la cuartilla, la media cuartilla, el almud el medio almud y el celemín, todo esto son medidas de las eras. Cuando el montón menguaba y llegaban al suelo cogían el ceaso, artilugio en forma de una ceranda circular, cogían los granzones, que son las escorias de lo trillado y lo cribaban, de ese modo aprovechaban todo lo de ese lugar.
 En la Erilla ponían varias al lado de los eucaliptos, por ese motivo y porque el suelo era de tosca y lo podían barrer bien, los niños subíamos a ver los que haceres,  algunos de nuestros protagonistas pasaban las horas cantando mientras los animales giraban, trabajos con sudor y calor ya que comenzaban al principio del verano, algunos de ellos se ponían el pañuelo entre el pelo y el sombrero de ese modo se protegían la nunca de los calores del día y el barril del agua fresca lo tenían en el chozo que ellos mismos hacían cuando limpiaban dicho lugar, antes de comenzar esta tarea, construidos con cuatro palos y un poco de pasto por encima.
Pero tenían un enemigo muy peculiar, aunque parezcan inofensivo para las eras los grandes depredadores a pesar de su pequeño tamaño, estos eran las hormigas, ya que trasporta grano muy superior a la cantidad de peso  de su tamaño, de hay otro dicho que comienza de esta manera: (granito a granito se junta un granero) se referían a esos seres diminutos como son las hormigas, este trabajo no era infructuoso, sino que ellas con su esfuerzo juntaban la comida del año. Hay otro dicho sobre esto,  que vamos y a describir de esta manera: “cuando ya llegaban las primeras aguas de nuevo un amigo de ellas les aporreaba la puerta diciéndole porque no me dais de comer, a lo que ellas les respondían diciéndole mientras entretenías con tus cantos y tus trinos al pasajero, hubieses guardado grano en tu granero”, se refiere a las chicharras.
Tiempos pasados, trabajos extinguidos, añoranzas…
¡Qué años aquellos cuando todos esos lugares estaban sembrados y a la espera de que fuesen segados!
¡Lugares que ya están comidos de monte y malas hierbas, los lugares que de su tierra nos alimentaban, cuando esos hombres los cereales limpiaban!
¡Nuestras eras las que se encargaban con sus piedras desgarrar los vagos de sus espigas cuando las segaban!
¡En la que en sus suelos juntaban los cereales que le llegaban!
¡Nuestras eras a las que nuestros abuelos limpiaban y con su sudor regaban!
¡Nuestras eras las que con el tiempo nos esperaban!
¡Nuestras eras las de toscas y piedras, unas redondas y otras cuadradas!
¡Nuestras eras las que en sus tiempos trillaban y sus cereales juntaban y limpiaban!
¡Nuestras eras las que eran y ya no son porque el tiempo las borró...!

Artículo  realizado y documentado como homenaje a nuestros mayores por los componentes del equipo “Trabajos perdidos en Guadalcanal”, del Grupo de recuperación  patrimonial de Guadalcanal.
                 



Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal

Diciembre 2018

viernes, 23 de noviembre de 2018

No podemos luchar contra los designios de la vida, su paso por este mundo no ha sido como las huellas que borra el mar,  por el contrario siempre lo recordaremos como un buen amigo y colaborador con nuestro grupo”


Descansa en paz, Amigo Antonio

lunes, 19 de noviembre de 2018

Información Noviembre


Curso 2018/19

LA "ASOCIACIÓN POR LA RECUPERACIÓN PATRIMONIAL DE GUADALCANAL", comienza el curso de Recuperación Patrimonial del SEP de Guadalcanal.

Como en el año anterior, tenemos programados una serie de actividades, nuestros grupos de alumnos siguen trabajando en las siguientes materias: Recuperación Monumental, Estudio y Recuperación de nuestro Vocabulario, Patrimonio Inmaterial, Usos y Costumbres, Trabajos Extinguidos, Gastronomía, Proyecto Museo Etnológico, Talleres de Restauración, Recuperación de la Historia de Personajes de nuestro pueblo, Conferencias y Coloquios sobre las Materias en Curso, Talleres Artesanales y de Restauración Patrimonial, Viajes Culturales y otras actividades futuras relacionadas con la actividad de la Asociación.

Nuestras primeras actividades son:
- Puesto de "castañas asadas", repitiendo el éxito del año pasado, donde se podrá degustar este fruto tan natural y auténtico de nuestro entorno natural. (recordamos que esta actividad olvidada fue recuperada por nuestro grupo así debe ser respetada).
- Exposiciones y degustaciones de productos locales y típicos de la época.
- Visita a "La Sevilla de Murillo y alumbrados navideños".
¡RESPIRANDO VIDA!



Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal
Noviembre 2018

jueves, 8 de noviembre de 2018

Guadalcanal, agua de vida

Plano del acuífero Guadalcanal-San Nicolás
Acuífero de Guadalcanal-San Nicolás.

Guadalcanal está enclavado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, en la franja occidental de Sierra Morena, se localiza al norte de la provincia de Sevilla formada por diez términos municipales, cuatro de ellos incluidos totalmente en el Parque Natural: Cazalla de la Sierra, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto y El Real de la Jara, y seis de forma parcial: Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Guadalcanal, El Pedroso y
Mapa Acuíferos Parque Sierra Norte
La Puebla de los Infantes.
El Parque Natural, que forma parte de la comarca denominada Sierra Norte, constituye una región de media montaña, con altitudes que van desde aproximadamente los 50 metros en su parte más meridional hasta alcanzar casi los 1.000 metros sobre el nivel del mar en su zona norte. La configuración del relieve permite distinguir varias zonas fisiográficas dentro de este conjunto. En primer lugar, limitando al sur con la Depresión del Guadalquivir, aparece el frente y piedemonte de la Sierra, con altitudes inferiores a los 400 m y pendientes generalmente suaves. Al norte de esa zona, aparece el primer escalón de la Sierra, con altitudes medias de 500 m, formando un sector montañoso de relieves suaves sin orientación predominante.
En el sector más septentrional se encuentran las cotas más elevadas, con el punto culminante del cerro de La Capitana (955 m), al noroeste de Guadalcanal, en la Sierra del Agua; esta unidad, conocida como segundo escalón de la Sierra, presenta un relieve con orientación dominante NO-SE. Otras dos grandes unidades fisiográficas interrumpen esta disposición: por un lado, el valle del rio Viar, un valle estructural encajado en forma de uve; y, por otro, los extensos relieves graníticos que se localizan en la zona meridional del Parque, a ambos lados del valle del Viar, con una suave morfología de relieves  del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
En el Parque Natural las principales formaciones carbonáticas son los mármoles precámbricos de la Loma del Viento -el relieve más elevado del Parque, en Guadalcanal, y los de edad Cámbrico en las proximidades de Almadén de la Plata, así como las calizas cristalinas del Cámbrico. Estas calizas, más o menos marmóreas, forman parte de la unidad estratigrafica denominada “Capas de Campoalla”, formada por sedimentos detríticos y carbonaticos -pizarras, areniscas y calizas-, cuya proporción varía enormemente de unos puntos a otros: algunas veces, solo aparece una de estas litologías, otras dos de ellas, o las tres en proporciones variables. Cuando aparecen exclusivamente los paquetes de caliza con suficiente espesor y extensión, dan lugar a acuíferos fracturados o kársticos.
El acuífero de Guadalcanal-San Nicolás se localiza en el extremo norte de la provincia de Sevilla y está incluido íntegramente en los términos municipales de Guadalcanal, Alanís y San Nicolás del Puerto.
El acuífero, con una superficie de afloramientos permeables de 160 km2, presenta una forma alargada en dirección NO-SE, con una longitud de 35 km y una anchura media de unos 4 km. Sus límites, de carácter tectónico, corresponden a pizarras arcillosas, filitas (rocas pizarrosas de grano fino procedentes del metamorfismo suave de las arcillas, con esquistosidad bien definida) y metavulcánitas (rocas resultantes del metamorfismo de antiguas rocas volcánicas) del Precámbrico y, al sur, a pizarras del Cámbrico inferior. El sustrato impermeable del acuífero lo constituye una potente formación de pizarras arcillosas del Cámbrico inferior.
La zona presenta una pluviometría anual de unos 820 mm de media, con temperaturas anuales medias comprendidas entre 14 y 16 oC. Los principales cursos de agua de la zona son la Rivera de Hueznar, que nace en las inmediaciones de San Nicolás del Puerto, y la Rivera de Benalija, cuyo nacimiento se localiza al noroeste de la localidad de Alanís.
Fuente en Rivera Benalija
Los materiales permeables que forman este acuífero son, mayoritariamente, calizas y dolomías con intercalaciones de pizarras, y en menor proporción mármoles. Su edad es Cámbrico inferior, aunque una parte de las rocas carbonaticos, las situadas en la Sierra del Viento, son mármoles de edad Precámbrico. Estas formaciones presentan potencias comprendidas entre 100 y 200 m, aunque localmente pueden llegar a superar los 800 m.
Las calizas y mármoles se encuentran afectados, en algunos sectores, por una intensa karstificacion, lo que les confiere una elevada permeabilidad. El cerro de los Coscojales, situado al noroeste de San Nicolás del Puerto y, sobre todo, el Cerro del Hierro, son magníficos ejemplos del efecto de la karstificacion.
La descarga del acuífero presenta diferencias entre los sectores occidental y oriental, separados por el rio Rivera de Benalija. En la mitad occidental, la gran mayoría de la descarga se produce por bombeo en las captaciones de abastecimiento a Guadalcanal y a Alanís; en mucha menor medida contribuyen a la salida del agua pequeños manantiales, de carácter generalmente estacional, que se localizan en el contacto entre las calizas y mármoles con las formaciones de baja permeabilidad.

Cuadro 1. Balance hídrico del acuífero Guadalcanal-San Nicolás 
ENTRADAS
hm3/año
Infiltración de agua de lluvia
15
SALIDAS
hm3/año
Bombeos
3
Descarga a través de manantiales y ríos
12
         El gran desarrollo de la karstificacion confiere a la zona una permeabilidad muy elevada. Ello, unido a su morfología deprimida –propiciada por las labores mineras desarrolladas durante siglos- y a la ausencia de vías de evacuación superficial del agua, hacen de este paraje una excepcional zona de recarga del acuífero de Guadalcanal-San Nicolás.
El agua del manantial, situado en una zona habilitada como recreativa, surge por varios puntos, aunque gran parte de la misma se concentra en la poza situada junto a un panel explicativo. El caudal que drena el manantial representa la mayor parte del volumen de agua que se descarga en la mitad oriental del acuífero de Guadalcanal-San Nicolás. Su caudal medio es de 150 litros por segundo, con caudales máximos que han llegado a superar los 500 litros por segundo. El manantial no llega a secarse nunca, salvo en periodos de muy prolongada sequía. La proximidad del sondeo de abastecimiento a San Nicolás del Puerto le resta cierto caudal a la urgencia.´
La mayor parte de los recursos hídricos aprovechados en las urgencias o bombeados en las obras de captación se destina a cubrir la demanda urbana de las poblaciones de Cazalla de la Sierra y Constantina. El embalse de Hueznar, situado al sur del acuífero, recibe las aportaciones del agua drenada a través de pequeños manantiales estacionales y zonas de descarga difusa, localizadas sobre todo en el límite meridional del acuífero.
        Las aguas subterráneas del acuífero presentan características químicas similares a las del acuífero de Guadalcanal-San Nicolás: presenta facies predominantemente bicarbonatadas cálcicas, pH ligeramente básico y mineralización de media a débil.
La descarga del acuífero presenta diferencias entre los sectores occidental y oriental, separados por el rio Rivera de Benalija. En la mitad occidental, la gran mayoría de la descarga se produce por bombeo en las captaciones de abastecimiento a Guadalcanal y a Alanís; en mucha menor medida contribuyen a la salida del agua pequeños manantiales, de carácter generalmente estacional, que se localizan en el contacto entre las calizas y mármoles con las formaciones de baja permeabilidad.
Sondeo en finca de Guadalcanal
En el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla existen numerosos lugares que reúnen las condiciones de lugar de interés hidrogeológico. Tres de estos sitios, sin embargo, merecen una especial atención, todos ellos situados en el acuífero de Guadalcanal-San Nicolás: el Cerro del Hierro, el Nacimiento del Hueznar y las Cascadas del Hueznar.
En el caso de Guadalcanal, este acuífero proporciona agua para las albercas de las fincas y huertas, fuentes, pozos, pilares, lavaderos públicos que existen o han existido a lo largo de la historia reciente, es decir en el siglo XX y actual.
Fuente Berrocal Chico
Fuentes.-
A lo largo de la historia reciente existen y han existido gran número de fuentes en la población, enumeramos las siguientes: La fuente de La Plaza, (en tiempos sus tres caños tenían un gran caudal y abastecía al molino, antiguo matadero y a la tenería que estaban situados en la parte lateral del palacio, así como las huertas que había en las Erillas), otras fuentes por orden de importancia son: el Coso, El Piojito, El Jurado, Berrocal Chico y la de Santa Ana, (esta última fue la de más corta vida, inaugurada el día de San Isidro del año 1963, costeada por los vecinos como reza en un deteriorado mosaico, apenas fue utiliza durante unos años). 
Fuente de Urraca
En los alrededores y en las fincas existen un gran número de fuentes, algunas de ellas en estado de abandono o muy deterioradas, entre otras citamos: La Porrita, la de Juan Blanco, Los machos, Grijo, Lotoro, Dos Hermanas, Urraca, Valdefuentes, El Berral, Valdemaría, El Perdigón, La Canaleja, La Teja, De la Sartén, Los Gitanos, Los Quinteros, Los Arenales, Sangrelinda, Coto del Marqués, La Hombría del Peral, Ovejero, San Antonio, etc.
Pilares.-
Pilar de la Cava
Actualmente existen los pilares del Puerto, El Coso, La Cava y el Pilarito de Santa Ana, antiguamente existía el pilar del Jurado, en el Coso existía el Pilar “grande”, ubicado en la entrada del actual recinto ferial, actualmente situada la caseta municipal, el Pilarito “chico”, junto al actuar pilar, abrevadero de cabras y ovejas, igualmente creo que existía otro en la calle de la Morería, este dato me lo comentó una persona mayor hace muchos años, pero no lo he podido verificar.

Pozos.-
Existían varios pozos en las calles del pueblo, lamentablemente han desaparecido, los que quedan en el recuerdo de nuestros recuerdos o de nuestros mayores como El Pozo Berrueco, El Moro, Foz, Camacho, Berrocal Chico, Costanilla y San Francisco, tomando sus nombre de las calles en las que se encontraban, también existían pozos en la mayoría de los corrales de las casas del pueblo.
Lavadero del Jurado
Lavaderos públicos.-Asimismo, existían varios lavaderos públicos, actualmente solo se mantiene el del jurado en buen estado de conservación por mantenerse dentro de un edificio, tal vez el más famoso de todos fue el de La Poza por encontrarse en la parte central del pueblo, este se abastecía de su propio manantial y de las aguas residuales de la fuente de la Plaza, el de mayor tamaño se encontraba en El Coso, estaba cubierto y tenía un gran número de pilas donde nuestras abuelas lavaban la ropa de rodilla y mantenían tertulias.
Veneros y manantiales.-
Hay innumerables manantiales y veneros en las sierras del Agua, del Viento y en las huertas aledañas al pueblo que abastecen a las albercas (actualmente llamadas vulgarmente piscinas).
Por todo ello, los árabes durante su conquista llamaron a nuestra villa con el topónimo Wadi-al-Kanal, río o canal subterráneo, uniendo las palabras árabe Wadi (río) y la voz latina arabizada Kanal (del canal o canal), según la tesis de nuestra paisana María Dolores Gordón, en el estudio publicado en 1988 sobre los topónimos de la Sierra Norte.

Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal
Noviembre 2018

lunes, 29 de octubre de 2018

Renacer de las palabras

Glosario del pastor


A continuación redactamos palabras y significados de los antiguos pastores facilitadas por nuestro colaborador José Bonilla, un excelente pastor jubilado.


Acostaero o agostadero:
Traslado del ganado a las rastrojeras durante el verano a la campiña. (Se iban en el mes de junio y volvían en septiembre).
Agarro:
Lugar donde las ovejas se juntan los días de calor, generalmente bajo la sombra de un árbol, para sestear.
Aguaera:
Se usaban para que el lechero llevara la leche al pueblo.
Ahijar:
Dícese del borrego cuya madre no tiene leche o ha muerto y se "ahija" con una oveja a la que se le ha muerto la cría.
Amanear:
Atar a las ovejas para puedan ser esquilada a tejeras o a máquina.
Blchera:
Cuando un animal tenía una herida con sangre y le "cagaba la mosca", le salían unos gusanos y se curaba con desinfectante.
Botas de Pastores:
Las usaban de material con clavos en la suela para evitar el desgaste
Borra:
Oveja de un año.
Caldero:
Utensilio de chapa donde se hacia la comida.
Calostro:
Leche sale después de tener la cría y mama el borrego tiene más posibilidades de sobrevivir.
Capote:
Prenda para resguardarse de la lluvia, era de lencete, pintada de negro para que escurriese el agua.
Cardo del pastor:
Hierba de la que se extrae una parte para que cuaje el queso de oveja (se parece a la alcachofa, flor morada).
Carrancas:
Es un collar de chapas con pinchos que se le pone al mastín en el cuello para defenderse del lobo, ya que este tira a degollar al mastín. 
Cascarria:
Consiste en el trabajo de quitar a la oveja las bolas que se fe forman el culo cuando las heces son blandas, por eso se le corta el rabo.
Cencerros:
Se les pone a las ovejas o a los carneros mansos sirve para guiar el ganado.
Cepo:
Artilugio usado para hebillar o castrar a los cerdos. (Ahora los hay para vacas y ovejas).
Chozas:
Vivienda de verano, a especie de sombrajo, que se hacía de enea cuando iban a la campiña al agostaero o acostadero.
Chozos:
La vivienda de los pastores en invierno, se fabricaba de centeno, junco o enea, se componía de uno más grande
que hacía de cocina comedor y otros más pequeño que servía de dormitorio y uno pequeño para las gallinas. La cantidad de chozos estaba en función de la unidad familiar.
Chozo de arreo:
Era un chozo pequeño que va siguiendo la red (el rebaño), con lo cual se movía de sitio. A este chozo se iba un pastor por si venía el lobo.
Cincho:
Es un aro de lata con agujeritos pequeños y un gancho que se metía a estos agujeros para ensanchar o menguar el tamaño del queso, antes era de esparto
Colleras:
Son los borregos o chivos nacidos con otro hermano en mismo parto.
Cordeles:
Caminos por donde pasa el ganado de un lugar a otro Cuajo: Estomago del borrego que se dejaba secar y una vez seco servía para hacer el queso.
Cuarteño:
Cencerro más pequeño que el truco.
Desrabar:
Cortar rabo a las ovejas acción que se realizaba en San José
Destetar:
Quitar el borrego 45 o 60 días de haber mamado de su madre y empiezan a comer pienso o comer pasto si es época de primavera o verano que ganado se mantiene prácticamente sin pienso.
Destete:
Cuando la cría se separa de la madre se para empiece a comer pienso
Desviejar:
Acción de mirar a las ovejas su dentadura y achuchándolas para comprobar si se mueven y decidir si hay que desechar a la oveja, así se comprueba si es vieja o no, ya que si tiene los dientes firmes, puede mantenerse en la piara.
Enramá:
Nave grande donde se quedan las ovejas.
Esquila:
Campanita para las ovejas. Esquilar: Pelar las ovejas.
Estribas:
Artilugio para envasar la lana, aro redondo con tres patas.
Estrema:
Se le llama cuando a la cría se le quita la teta de la madre (destetar).
Trashumancia o cordel:
Traslado del ganado de un sitio a en otoño y primavera para cuando van parir.
Majá:
Es el recinto donde se ponían los chozos de vivienda y utensilios y la red para el ganado.
Poner pijama o empellicar:
Cuando a una oveja se le muere el borreguito a este se le quita la piel de modo que salga entera la pellica y se le pone a otro que haya nacido mellizo y se le deja una noche para que la madre del muerto lo reconozca "por el olor" y le de  mamar.
San Miguel:
Fecha en la cual los patrones y los pastores hacían los tratos.
Renegar:
Marcar las ovejas, con el repego o distintivo del dueño.
Herrar:
Poner a las ovejas una marca en la nariz a fuego vivo, ya que al estar grabado a fuego, no se podía borrar.
Garrote:
Bastón o cayado de los pastores que se fabricaba de charneca de álamo. Servía de punto de apoyo y para mandar al ganado.
Gancho:
Instrumento para coger las ovejas por una pata.
Honda:
Especie de tirachinas, que se hacía de cuero para tirarle piedras al ganado. Es una tira de piel, a la que se le ponía de adorno chapas y la puntera de esta era de pita, (la honda se usaba sobre todo para el ganado bovino).
Hierro:
Utensilio de hierro con la marca de la finca para repegar.
Manta;
Con tres pieles de ovejas curtidas por el mismo pastor se confeccionaba dicha manta que después servía para taparse el pastor durante el periodo de trashumancia.
Manso:
Carnero castrado que sirve de guía a las ovejas, llevado de cabestro por una cuerda y con un gran cencerro.
Manso Cabrío:
Con un cencerro, después de ser castrado se enseña a no desviarse del mansero que cuando las cabras se alejan y dejan de oír el cencerro, se vuelven hacía ella.
Truco:
Cencerro que se les colocaba a los mansos para que siguieran a las ovejas.
Piqueta:
Cencerro un poco más pequeño que el cuarteño.
Puchero:
Cencerro que se caracteriza por ser ancho por arriba y estrecho por abajo.
Preciso:
Pequeño bolso para guardar el reloj.
Jarrillo:
Vaso de chapa (habitualmente hecho de las latas de leche condensada) al cual el latero le ponía un asa para usarlo como Taza.
Vellón:
Royo de lana que hacia el mayoral de cada casa durante la esquila.
Mayoral:
Jefe de los pastores.
Zagal:
Menor que ayudaba al pastor a cuidar del rebaño.
Red:
Donde se encerraban de noche las ovejas, fabricada de esparto, se componía de cuatro paños se hincaban estacas y se hacía un corral, la red era hecha por los pastores con sus manos.
Roña:
Enfermedad de las ovejas que si no es tratada a tiempo se le cae la lana.
Ubrero:
Es la deformación en la teta de una oveja madre, por la que se le forma un endurecimiento. Existen, dos clases de libreros, el blanco (se queda la oveja con una teta solo, se le llama "teta-coja")y el negro (la oveja muere).
Vasqullla:
Es una enfermedad que le entra a la oveja en el buche, se le deshace "el libro" y muere.
Remobeo:
Se usa para mover la leche para juntar el cuajo. Se hace de madera o corcho.
Panderones:
Comederos donde se hecha de comedero y agua   al ganado.
Romana:
Donde se pesan las crías del ganado después del destete para venderlas.
La libra:
Es la unidad de peso en la se vende ganado borregos y chivos.
Mamantones:
Se dice al borrego o chivos que se crían con otras cabras, ovejas o a biberones.
Cuajo:
Lo que se le hecha a la leche para elaborar el queso anticucamente el cuajo se elaboraba con el estómago de borrego o chivo allá muerto y mamado calostro y se deja secar varios días.
Chozo:
Lugar donde se alojaba el pastor a vigilar el ganado o vivía pastor con la familia.
Chozo de arreo:
Era chozo pequeño que va siguiendo el rebaño se movía de sitio
Esquilar:
Pelar a las ovejas en tiempo del calor.
La saca:
Donde se mete la lana después de pelar a la oveja.
Perros ovejeros:
Son aquellos que cuidan a las ovejas al igual o perecido al pastor.
Pelliza;
Piel del borrego que ha fallecido se le pone al no tiene madre para se quede con él.
Corrales o cercas:
Lugar donde están separado por borregos, ovejas preñadas y joras.
Joras:
Que no la han cogido macho aun.
Zurrón:
Mochila de material donde el pastor guardaba la comida o el almuerzo del medio día.
Surreta:
Enfermedad que puede entrar al borrego si la leche es muy fuerte.
Vlchera:
Herida de las ovejas o cabras se le hace, le pica la mosca y sale gusano. Esta enfermedad se cura con un espray de color azul antiguamente se le curaba con ceniza apagada.
Ubrero:
Enfermedad de la humbre del ganado hembra que puede llegar perder la ubre o caérsele.
Hermafrodita:
Puede darse en el ganado que un borrego o chivo nazcacon los dos órganos sexuales aunque  suelen ser diferentes no sirven para crianza ni tener borregos.
Pariera:
Época en las más borregos o chivos nacen y esto suelen dar en dos épocas desde septiembre a diciembre mayo junio julio y agosto.
Temprana:
Son las crías que nacen entre Septiembre y octubre
Tardíos:
Son aquellos que nacen en Noviembre y Diciembre son los que llaman tardíos o navideños.
Resalto:
Son unas estacas clavadas en el suelo que llevaban unas cuerdas por lo alto con cosas colgando, porque decían que así el lobo no pasaba por debajo.
Trasladar:
El ganado se suele hacer por varios motivos:
1- Tener mejor alimentación y agua ya tienen eso si están preñadas aunque le suelen dar vitamina y proteínas para crías nazca más fuertes.
2- Momentos de la pela o pariera suelen estar junto el ganado.
3- Se suele sacar sangre y vacunarse.



Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal

Octubre 2018