lunes, 29 de octubre de 2018

Renacer de las palabras

Glosario del pastor


A continuación redactamos palabras y significados de los antiguos pastores facilitadas por nuestro colaborador José Bonilla, un excelente pastor jubilado.


Acostaero o agostadero:
Traslado del ganado a las rastrojeras durante el verano a la campiña. (Se iban en el mes de junio y volvían en septiembre).
Agarro:
Lugar donde las ovejas se juntan los días de calor, generalmente bajo la sombra de un árbol, para sestear.
Aguaera:
Se usaban para que el lechero llevara la leche al pueblo.
Ahijar:
Dícese del borrego cuya madre no tiene leche o ha muerto y se "ahija" con una oveja a la que se le ha muerto la cría.
Amanear:
Atar a las ovejas para puedan ser esquilada a tejeras o a máquina.
Blchera:
Cuando un animal tenía una herida con sangre y le "cagaba la mosca", le salían unos gusanos y se curaba con desinfectante.
Botas de Pastores:
Las usaban de material con clavos en la suela para evitar el desgaste
Borra:
Oveja de un año.
Caldero:
Utensilio de chapa donde se hacia la comida.
Calostro:
Leche sale después de tener la cría y mama el borrego tiene más posibilidades de sobrevivir.
Capote:
Prenda para resguardarse de la lluvia, era de lencete, pintada de negro para que escurriese el agua.
Cardo del pastor:
Hierba de la que se extrae una parte para que cuaje el queso de oveja (se parece a la alcachofa, flor morada).
Carrancas:
Es un collar de chapas con pinchos que se le pone al mastín en el cuello para defenderse del lobo, ya que este tira a degollar al mastín. 
Cascarria:
Consiste en el trabajo de quitar a la oveja las bolas que se fe forman el culo cuando las heces son blandas, por eso se le corta el rabo.
Cencerros:
Se les pone a las ovejas o a los carneros mansos sirve para guiar el ganado.
Cepo:
Artilugio usado para hebillar o castrar a los cerdos. (Ahora los hay para vacas y ovejas).
Chozas:
Vivienda de verano, a especie de sombrajo, que se hacía de enea cuando iban a la campiña al agostaero o acostadero.
Chozos:
La vivienda de los pastores en invierno, se fabricaba de centeno, junco o enea, se componía de uno más grande
que hacía de cocina comedor y otros más pequeño que servía de dormitorio y uno pequeño para las gallinas. La cantidad de chozos estaba en función de la unidad familiar.
Chozo de arreo:
Era un chozo pequeño que va siguiendo la red (el rebaño), con lo cual se movía de sitio. A este chozo se iba un pastor por si venía el lobo.
Cincho:
Es un aro de lata con agujeritos pequeños y un gancho que se metía a estos agujeros para ensanchar o menguar el tamaño del queso, antes era de esparto
Colleras:
Son los borregos o chivos nacidos con otro hermano en mismo parto.
Cordeles:
Caminos por donde pasa el ganado de un lugar a otro Cuajo: Estomago del borrego que se dejaba secar y una vez seco servía para hacer el queso.
Cuarteño:
Cencerro más pequeño que el truco.
Desrabar:
Cortar rabo a las ovejas acción que se realizaba en San José
Destetar:
Quitar el borrego 45 o 60 días de haber mamado de su madre y empiezan a comer pienso o comer pasto si es época de primavera o verano que ganado se mantiene prácticamente sin pienso.
Destete:
Cuando la cría se separa de la madre se para empiece a comer pienso
Desviejar:
Acción de mirar a las ovejas su dentadura y achuchándolas para comprobar si se mueven y decidir si hay que desechar a la oveja, así se comprueba si es vieja o no, ya que si tiene los dientes firmes, puede mantenerse en la piara.
Enramá:
Nave grande donde se quedan las ovejas.
Esquila:
Campanita para las ovejas. Esquilar: Pelar las ovejas.
Estribas:
Artilugio para envasar la lana, aro redondo con tres patas.
Estrema:
Se le llama cuando a la cría se le quita la teta de la madre (destetar).
Trashumancia o cordel:
Traslado del ganado de un sitio a en otoño y primavera para cuando van parir.
Majá:
Es el recinto donde se ponían los chozos de vivienda y utensilios y la red para el ganado.
Poner pijama o empellicar:
Cuando a una oveja se le muere el borreguito a este se le quita la piel de modo que salga entera la pellica y se le pone a otro que haya nacido mellizo y se le deja una noche para que la madre del muerto lo reconozca "por el olor" y le de  mamar.
San Miguel:
Fecha en la cual los patrones y los pastores hacían los tratos.
Renegar:
Marcar las ovejas, con el repego o distintivo del dueño.
Herrar:
Poner a las ovejas una marca en la nariz a fuego vivo, ya que al estar grabado a fuego, no se podía borrar.
Garrote:
Bastón o cayado de los pastores que se fabricaba de charneca de álamo. Servía de punto de apoyo y para mandar al ganado.
Gancho:
Instrumento para coger las ovejas por una pata.
Honda:
Especie de tirachinas, que se hacía de cuero para tirarle piedras al ganado. Es una tira de piel, a la que se le ponía de adorno chapas y la puntera de esta era de pita, (la honda se usaba sobre todo para el ganado bovino).
Hierro:
Utensilio de hierro con la marca de la finca para repegar.
Manta;
Con tres pieles de ovejas curtidas por el mismo pastor se confeccionaba dicha manta que después servía para taparse el pastor durante el periodo de trashumancia.
Manso:
Carnero castrado que sirve de guía a las ovejas, llevado de cabestro por una cuerda y con un gran cencerro.
Manso Cabrío:
Con un cencerro, después de ser castrado se enseña a no desviarse del mansero que cuando las cabras se alejan y dejan de oír el cencerro, se vuelven hacía ella.
Truco:
Cencerro que se les colocaba a los mansos para que siguieran a las ovejas.
Piqueta:
Cencerro un poco más pequeño que el cuarteño.
Puchero:
Cencerro que se caracteriza por ser ancho por arriba y estrecho por abajo.
Preciso:
Pequeño bolso para guardar el reloj.
Jarrillo:
Vaso de chapa (habitualmente hecho de las latas de leche condensada) al cual el latero le ponía un asa para usarlo como Taza.
Vellón:
Royo de lana que hacia el mayoral de cada casa durante la esquila.
Mayoral:
Jefe de los pastores.
Zagal:
Menor que ayudaba al pastor a cuidar del rebaño.
Red:
Donde se encerraban de noche las ovejas, fabricada de esparto, se componía de cuatro paños se hincaban estacas y se hacía un corral, la red era hecha por los pastores con sus manos.
Roña:
Enfermedad de las ovejas que si no es tratada a tiempo se le cae la lana.
Ubrero:
Es la deformación en la teta de una oveja madre, por la que se le forma un endurecimiento. Existen, dos clases de libreros, el blanco (se queda la oveja con una teta solo, se le llama "teta-coja")y el negro (la oveja muere).
Vasqullla:
Es una enfermedad que le entra a la oveja en el buche, se le deshace "el libro" y muere.
Remobeo:
Se usa para mover la leche para juntar el cuajo. Se hace de madera o corcho.
Panderones:
Comederos donde se hecha de comedero y agua   al ganado.
Romana:
Donde se pesan las crías del ganado después del destete para venderlas.
La libra:
Es la unidad de peso en la se vende ganado borregos y chivos.
Mamantones:
Se dice al borrego o chivos que se crían con otras cabras, ovejas o a biberones.
Cuajo:
Lo que se le hecha a la leche para elaborar el queso anticucamente el cuajo se elaboraba con el estómago de borrego o chivo allá muerto y mamado calostro y se deja secar varios días.
Chozo:
Lugar donde se alojaba el pastor a vigilar el ganado o vivía pastor con la familia.
Chozo de arreo:
Era chozo pequeño que va siguiendo el rebaño se movía de sitio
Esquilar:
Pelar a las ovejas en tiempo del calor.
La saca:
Donde se mete la lana después de pelar a la oveja.
Perros ovejeros:
Son aquellos que cuidan a las ovejas al igual o perecido al pastor.
Pelliza;
Piel del borrego que ha fallecido se le pone al no tiene madre para se quede con él.
Corrales o cercas:
Lugar donde están separado por borregos, ovejas preñadas y joras.
Joras:
Que no la han cogido macho aun.
Zurrón:
Mochila de material donde el pastor guardaba la comida o el almuerzo del medio día.
Surreta:
Enfermedad que puede entrar al borrego si la leche es muy fuerte.
Vlchera:
Herida de las ovejas o cabras se le hace, le pica la mosca y sale gusano. Esta enfermedad se cura con un espray de color azul antiguamente se le curaba con ceniza apagada.
Ubrero:
Enfermedad de la humbre del ganado hembra que puede llegar perder la ubre o caérsele.
Hermafrodita:
Puede darse en el ganado que un borrego o chivo nazcacon los dos órganos sexuales aunque  suelen ser diferentes no sirven para crianza ni tener borregos.
Pariera:
Época en las más borregos o chivos nacen y esto suelen dar en dos épocas desde septiembre a diciembre mayo junio julio y agosto.
Temprana:
Son las crías que nacen entre Septiembre y octubre
Tardíos:
Son aquellos que nacen en Noviembre y Diciembre son los que llaman tardíos o navideños.
Resalto:
Son unas estacas clavadas en el suelo que llevaban unas cuerdas por lo alto con cosas colgando, porque decían que así el lobo no pasaba por debajo.
Trasladar:
El ganado se suele hacer por varios motivos:
1- Tener mejor alimentación y agua ya tienen eso si están preñadas aunque le suelen dar vitamina y proteínas para crías nazca más fuertes.
2- Momentos de la pela o pariera suelen estar junto el ganado.
3- Se suele sacar sangre y vacunarse.



Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal

Octubre 2018

lunes, 22 de octubre de 2018

Guadalcanal zona minera 1

Vista del área de la mina

La Mina de San Francisco o Potosí

Guadalcanal se encuentra en una zona de mineralización asociada a filones hidrotermales Pb-Zn-Cu-Ag de la Zona de Ossa Morena (en el flanco Sur del Macizo Hercínico) y una mineralización cuprífera enmarcada en materiales de la serie lutítico-carbonatada del Cámbrico. En sus sierra y valles se encuentra más de un centenar en desuso de minas, pozos y prospecciones mineras de plata, plomo, cobre, hierro, carbón y otros metales.
Su nombre está, históricamente unido a la riqueza minera desde que a mediados del siglo XVI se descubriera la célebre mina de plata de Pozo Rico, por el lugareño Martín Delgado, en realidad, según referencia de los historiadores, el alfoz minero de Guadalcanal  está ligado a la minería desde la prehistoria, pasando por las épocas  fenicia, romana, visigoda, musulmana, medievo, moderna y hasta el último tercio del siglo XX.
Mapa de localización desde el término urbano
Presentamos el estudio de otra mina de este término municipal con sedimentos de cobre, la Mina de San Francisco o Potosí, la más cercana del casco urbano, se encuentra a unos 600 metros en el paraje conocido como la piedra de Santiago, tal vez no tan conocida como la de Pozo Rico, pero que merece ser igualmente conocida. Esta mina se desarrolló en el interior de una cavidad natural conocida localmente como Cueva de San Francisco, formada por efecto de la karstificación de un macizo calizo y posteriormente remodelada su morfología interior por varias fases de labores mineras, que se extienden desde la Prehistoria hasta el siglo XIX de nuestra era. Quedan constatadas las diversas épocas en que estuvo activa la mina a través tanto de los restos arqueológicos hallados ínsito, como de las morfologías de las galerías y las huellas dejadas por las diferentes técnicas de extracción aplicadas.
Levantamiento topográfico de la mina de San Francisco
Un último trabajo de levantamiento topográfico de la cavidad ha permitido constatar la importancia del papel de los agentes geológicos en su formación y sectorizar la cueva-mina en sus diversas fases de explotación. Con esta investigación se pretendió poner de manifiesto el interés de la Cueva de San Francisco o Mina de Potosí, por la riqueza de conocimiento que genera la combinación de su formación geológica con la interpretación de los datos arqueológicos registrados.
La mineralización cuprífera correspondiente a la Mina de Potosí se sitúa en terrenos considerados geológicamente de la serie lutítico-carbonatada del Cámbrico, muy cerca del contacto con la formación Precámbrica de Loma del Aire, cuyo límite pasa por la misma población de Guadalcanal.
Los últimos datos que se tienen sobre esta explotación se remontan a mediados del siglo XIX. En esa época la mina, como otras muchas en el SO de la Península Ibérica, se vuelve a poner en explotación. Lo que singularizó y dio a conocer por entonces la mina de San Francisco o Potosí fueron los hallazgos que se produjeron al reiniciarse los trabajos mineros.
Estos hallazgos llamaron la atención a ilustres mineros contemporáneos, como Ezquerra del Bayo, que la visitó en agosto de 1845, y que informa que durante el desatoramiento de trabajos antiguos se llegaran a encontrar hasta 17 esqueletos humanos, según él atrapados por un repentino hundimiento. Además de los restos humanos se encontraron "una porción de utensilios; unas tenazas de hierro y un martillo, muchas hachas de piedra, vasijas toscas de barro, y unas tibias de carnero afiladas en punta muy aguda" (Ezquerra del Bayo, 1850: 491). Para la datación de los restos propone el siglo II d.C. ya que entre los restos se encontraron algunas monedas del emperador Maximino, del siglo II d.C., fecha que da a los trabajos mineros, además de paleolíticos a los más antiguos.
Así, en general, se trataría de una mina realizada en un complejo en parte de formación natural, que habría sido trastocado, en un grado elevado pero aún por determinar, por las labores mineras. Las superficies interiores están recubiertas por capas de carbonatos cálcicos, sólo pudiéndose apreciar detalles en las zonas en que éstas están ausentes o han sido perforadas. Este aspecto es interesante para trabajos futuros, ya que Patrimonio geológico y minero en el marco del Desarrollo Sostenible (Isabel Rábano, ed.)
A finales del siglo XIX se relacionan dos cuevas con el nombre de San Francisco en el término de Guadalcanal; una de las cuales, que es la que ahora se trata, se describe brevemente como “Grauwackas cambrianas” (Puig y Larraz, 1897).
Los elementos que ofrecieron mayor precisión cronológica fueron los fragmentos cerámicos. El conjunto de cerámicas realizadas a mano se dató en un momento de transición entre el Calcolítico y la Edad de Bronce. Los fragmentos más característicos de cerámica a torno documentados, SF6, con decoración pintada en bandas, y SF7, Terra Sigillata Clara C, permitieron su adscripción a dos momentos diferenciados: periodo turdetano y época imperial romana, siglo lll d. C. Esta última fase también estaría documentada por las monedas descritas y fechadas ya en el siglo XIX (Ezquerra del Bayo, 1850).
En base a los datos históricos y las evidencias arqueológicas fueron propuestas 4 fases diferenciadas de actividad minera (Hunt Ortiz, 2000):
Ø Calcolítico Final, con utilización de Mazas Con ranura e instrumentos de hueso, “tibias de carnero” apuntadas.
Ø Fase Turdetana.
Ø Fase Romana imperial, ambas con uso de herramientas de hierro.
Ø Fase Moderna, del siglo XIX, con utilización de explosivos alojados en barrenos, de los cuales hoy día se conservan evidencias. 
Por otra parte, en una escueta noticia periodística que se publicó sobre el descubrimiento se dice que: "Estándose dando un barreno en el pozo de mina abierto (...) para explotar un filón de cobre que a las cuatro varas de profundidad se presentó, se ha descubierto una galería antigua de 70 varas de longitud (una vara equivale a 83.6 cm, por lo que la galería tendría algo más de 58 m) (...) es además interesantísimo para la historia, por cuanto dicha galería parece ser muy antigua en razón a estar abierta a pico, y por los jarros con inscripciones que no han podido leerse que se han encontrado dentro de la misma". Se mencionaba, además, que esa galería llevaba dirección hacia el convente de San Francisco.
En la visita que realizó Ezquerra del Bayo en agosto de 1845 a la explotación (bautizada “con el pomposo nombre de Potosí”), afirma que se encontraba “junto a la población misma de la villa de Guadalcanal” (Ezquerra del Bayo, 1850). El calificativo de “pomposo” utilizado por del mundo: en la época inicial se hablaba de Una ley de metal del 50%, aunque eso sólo duró unos pocos años. Por todos estos motivos, muchas minas tomaron su nombre, con la ilusión de obtener resultados tan sustanciosos como en los Andes bolivianos.
Quedan constatadas, por tanto, las diversas épocas en las que estuvo activa la mina a través tanto de los restos arqueológicos hallados in situ, como de las morfologías de las galerías y las huellas dejadas por las diferentes técnicas de extracción aplicadas y las labores de acceso acometidas. El  levantamiento topográfico de la cavidad aplicando metodología que habitualmente se utiliza en espeleología, ha permitido, a grandes rasgos calibrar la importancia de los agentes geológicos en su formación y establecer una sectorización preliminar de la cueva-mina en sus diversas fases de explotación.




Grupo recuperación de patrimonio de Guadalcanal
 Octubre 2018

martes, 9 de octubre de 2018

Colocación de Azulejos

            
El pasado día 7 de Octubre el Grupo Guadalcanal por su recuperación patrimonial y una representación municipal presidida por el Sr. Alcalde, descubrieron los azulejos que este grupo han colocado como homenaje a Manuel López Bernabé fallecido el 11 de Enero de 2018 y conocido popularmente como “Manolo el de Evaristo” y otro a los vecinos del popular barrio de Santa Ana.

El azulejo de Manolo el de Evaristo fue colocado en la pared lateral del jurado, cerca de la casa donde vivió gran parte de su vida en Guadalcanal, en este emotivo homenaje a “un hombre bueno” como lo calificó una vecina del barrio de San Francisco presente en el acto, asistieron los familiares y vecinos del barrio junto con la representaciones de la Corporación Municipal y el Grupo de Patrimonio y fue descubierto por una de sus hermanas y el Sr. Alcalde de la localidad, que recordaron la figura del homenajeado.
Manuel López Bernabé nació en Guadalcanal el 30 de Septiembre de 1935, era muy popular en las calles y barrios del pueblo, a pesar de su pequeña discapacidad (no empezó a hablar hasta los diez años nos comenta su familia), fue un hombre muy trabajador, desde pequeño se le veía recogiendo cartones y pequeños enseres por las calles del pueblo y ayudando a las vecinas a hacer recados y a acarrear agua con los cantaros, en aquellas fechas las casas carecían de este preciado artículo de necesidad. Igualmente asistía a todos los entierros llevando el estandarte y ayudando al cura de turno en sus menesteres hasta el cementerio.









A continuación nos desplazamos al barrio de Santa Ana lugar donde se descubrió el azulejo en el muro de la antigua Iglesia de Santa Ana (final calle Minas) por el Sr. Alcalde y Rafael miembro de nuestro grupo y Santanero.
Manuel Casaus en representación del Ayuntamiento y Rafael Rodríguez Jiménez en nombre del Grupo de patrimonio hicieron una disertación a los numerosos vecinos que asistieron al acto sobre el popular barrio de Santa Ana.
Nuestro compañero nos habló de la vida en el barrio, de sus moradores y la solidaridad entre ellos, nos comentó como después de los años se sigue conservando la costumbre de reunirse los vecinos y vecinas a charlar en la plaza o junto al Pilarito las calurosas noches de verano, costumbre extinguida en casi el resto del pueblo.















Finalmente este grupo quiere agradecer al Sr. Alcalde y a los concejales asistentes  la colaboración prestada para la colocación de los azulejos y asistencia a los actos, así como a los familiares de Manolo el de Evaristo, vecinos de San Francisco y barrio de Santa Ana.

GRUPO DE RECUPERACIÓN POR EL PATRIMONIO DE GUADALCANAL



jueves, 4 de octubre de 2018

Información


GRUPO DE RECUPERACIÓN POR EL PATRIMONIO DE GUADALCANAL



El grupo de Guadalcanal por su recuperación Patrimonial informa que el próximo domingo día 7 se implantaran los azulejos homenajes a los vecinos de Santa Ana y Manolo el de Evaristo en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Guadalcanal e invita a los siguiente horarios

Horarios.-

Domingo a las 19,00 en el Jurado
Domingo a las 19,30 en Santa Ana

La educación en los años 60


¡Así estarían las arcas municipales en el 1961!
         A mediados del siglo pasado, la educación en este pueblo estaba al alcance de muy pocas personas y  además no existía un Instituto para cursar el Bachillerato. Los llamados entonces “señoritos” y las familias acomodadas, enviaban a sus hijos a estudiar fuera, lo cual suponía un coste muy elevado, que sólo ellos  podían soportar.
     La mayor parte de la población, dependía del campo y no siempre era fácil conseguir un jornal diario. Los trabajadores esperaban, cada mañana en la puerta de la Plaza de Abastos, por si  tenían suerte de ser contratados para ese día.
      Esta economía de supervivencia, apenas alcazaba para no pasar hambre, pero imposible para  estudios superiores.
      Dicho esto, voy a resaltar la gran aportación que ofrecieron dos maestros nacionales: D. Enrique Corona y D. Juan Bonilla. Entre ambos crearon una Academia Privada para impartir Bachiller, después de su horario escolar. También propusieron, de acuerdo con los demás maestros y con el Ayuntamiento, conceder cinco becas, tras un examen selectivo, entre los alumnos que eligieron como más aventajados.
      Las becas eran compartidas entre el Ayuntamiento y la Academia. Por tanto, de la mensualidad de 300 pts, la mitad era lo que debía aportar el Ayuntamiento.
        Terminado el curso, los exámenes se realizan en Sevilla y todos los becados superaron el examen de Ingreso a Bachiller, que era obligatorio en esa época.
      Los inicios de esta nueva institución fueron en una casa alquilada en los Mesones. Cuando más tarde se amplió por el aumento del alumnado, se instaló en la calle López de Ayala, en el lugar que ocupaban anteriormente los maestros D. Francisco Oliva y Dª Hermo. Como anécdota de este colegio, les comento: el patio era compartido para el recreo, pero con horarios diferentes. En este sentido, la Academia también supuso un cambio singular, por ser mixta. En las Escuelas Públicas, niños y niñas estaban separados y  tenían maestros y  maestras respectivamente. A propósito de Dª Hermo, comentar que fue una gran MAESTRA, a la que nunca se le ha hecho un homenaje cómo hubiese merecido.
     
Cuando va a dar comienzo el primer curso de bachiller en la Academia, el Ayuntamiento informa que no puede aportar la parte acordada. Cincuenta años después, me informó uno de los fundadores de la Academia, que el Ayuntamiento nunca les pagó ni siquiera lo de ese curso de ingreso. ¡!! Así estarían las arcas municipales en el 1961 ¡!!. Los maestros siguieron adelante con la palabra dada, por tanto los padres solo tendrían que abonar 150 pts mensuales. Esta cantidad, no obstante, era demasiado sacrificio para algunas familias y varios becados tuvieron que abandonar.


Magdalena Blanco Pérez 
Sevilla 2018



GRUPO DE RECUPERACIÓN POR EL PATRIMONIO DE GUADALCANAL